ANN ARBOR, Michigan /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ — Toyota Motor North America (“Toyota”) anuncia que ha firmado un Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativos (CRADA, por sus siglas en inglés) con el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía para investigar el desarrollo de un proceso de reciclaje directo de las baterías de iones de litio, tan frecuentes en los vehículos eléctricos. La investigación se centrará en las reacciones químicas de cátodos hechos de níquel, manganeso y cobalto.
“La utilización de nuestros productos de batería comerciales por Argonne nos ayudará a evaluar el proceso de reciclaje directo a escala industrial, además de otras tecnologías de reciclaje de baterías para mantener una cartera diversa de opciones de reciclaje destinada a una amplia gama de plataformas y químicas de baterías”, expresó Nik Singh, científico principal del Departamento de Investigación de Materiales del Toyota Research Institute of North America (TRINA). “Toyota se encuentra en una posición privilegiada para combinar elementos de investigación medular con la evaluación, desarrollo y comercialización de productos, en aras de ayudar a su fabricación de baterías en los EE. UU. a alcanzar una mejor circularidad y seguridad en la cadena de suministros”.
Para el proyecto, Toyota le proporcionará a Argonne tanto baterías nuevas como de desguace de Toyota. Argonne adaptará y pondrá a prueba con las baterías su proceso de reciclaje directo pendiente de patente. Además, TRINA, la entidad interna de Toyota para la exploración de tecnologías de próxima generación, ofrecerá sus conocimientos especializados para validar este estudio de “prueba de concepto”.
“Basado en proyecciones preliminares, el reciclaje directo tiene potencialidades para ofrecer ahorros significativos en cuanto a costos y emisiones de carbono”, dijo Sarah Kennedy, gerente de Operaciones del equipo de Desarrollo Comercial de Battery Lifecycle Solutions de Toyota. “La entidad Battery Lifecycle Solutions de Toyota ayudará a identificar el camino adecuado para la potencial y futura comercialización de esta tecnología, mientras se espera el resultado del CRADA, ya que se prevé que el proyecto proporcione una mejora evidente en los costos de fabricación de materiales de batería, así como en sus desechos y su huella de carbono”.
El proyecto de colaboración con Argonne forma parte del empeño de Toyota por el diseño de un ecosistema de batería de circuito cerrado dirigido a maximizar la sostenibilidad. En 2015, Toyota anunció el Desafío Medioambiental 2050 que consiste en un grupo de objetivos para alcanzar en 2050 una neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida del vehículo. En los vehículos eléctricos, esto incluye el reciclaje de baterías, ya sea después de un primer uso o luego de una renovación o reutilización, para garantizar la extracción y reinserción de las materias primas en el proceso de producción.