Futuro Historia Industria Automotriz Tecnología

El recorrido de Nissan por el camino eléctrico

2023 Nissan LEAF

San Juan, Puerto Rico (31 de enero de 2023)- Un automóvil es más que una forma de moverse. Estar detrás del volante debe ser inspirador, emocionante y simplemente divertido, y la transición hacia los vehículos eléctricos no cambia eso en nada. De hecho, gracias a la tecnología a bordo más inteligente, los vehículos eléctricos actuales abren posibilidades de estilo de vida más ricas que nunca.

Nissan fue pionero en la investigación y en la creación de automóviles eléctricos para la vida moderna. Pero, ¿cómo comenzó esta historia? ¿Cuáles fueron los principales modelos eléctricos de la marca que despertaron la admiración y permitieron la evolución hasta el día de hoy?

En 1947, mientras el mundo transitaba un cambio económico, 200 empleados de la compañía de aviación Tachikawa se trasladaban a la compañía Tokio Automobile CO., Ltd. Esto significó el origen del Tama, uno de los primeros prototipos eléctricos y además un hito en la historia de más de 75 años de Nissan de herencia como pionero en la creación y desarrollo de autos eléctricos o EV’s.

Tama, recibió su nombre de la ciudad que lo vio nacer y fue desarrollado ante la escasez de energía posterior a la Segunda Guerra Mundial, que llevó al gobierno japonés a la producción de autos eléctricos. Desarrollado por ingenieros de aviación militar, Tama utilizó baterías reemplazables de plomo ácido y generó 3.3kW de potencia y una velocidad máxima de 35 km / h (22 mph). Más tarde apareció una versión camioneta compacta. El auto se comercializó hasta el 1950, cuando la recuperación de la posguerra estaba en marcha y los suministros de petróleo se estabilizaron, pero la investigación de vehículos eléctricos de Nissan continuó.

La experiencia adquirida a partir de Tama, llevó a Nissan a perfeccionar sus ofrecimientos, desarrollando más de 35 vehículos entre prototipos y autos conceptos eléctricos. Y no sólo eso, sino que además realizó alianzas estratégicas que impulsaron la investigación de baterías de iones de litio hasta que, en 1996, la compañía lanzó su modelo Prairie Joy: el primer vehículo eléctrico con batería de iones de litio del mundo que demostró su eficacia en uno de los entornos más desafiantes del mundo: el Ártico. El Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón utilizó el Prairie Joy EV durante seis años en condiciones polares extremas, sin una sola avería, porque era silencioso y libre de emisiones, permitiendo a los investigadores acercarse a la vida silvestre para la observación.

Un año más tarde, Nissan sorprendió al mundo en el Salón del Automóvil de Los Ángeles con Altra, la primera minivan eléctrica reconocida como uno de los ‘autos más ecológicos’ que alcanzó las 200 unidades de producción. Fue el primer vehículo eléctrico de producción en utilizar una batería de iones de litio en el mercado norteamericano.


 

[advertising]