#AMTestDrive

El Z: Una prueba muy esperada

La noticia que llegaría el Nissan Z a Puerto Rico y que tendrían unidades para pruebas en los medios, fue algo que me atrajo tanto la atención que habría querido probar el auto desde que lo trajeran en el barco. Debido a unos proyectos grandes, nuestra muy esperada prueba se vio trastocada y se nos hizo imposible poder reseñar el auto como merece, sin escribir algo a la ligera.

Tuvimos la oportunidad de probar la versión Proto con transmisión manual de 6 cambios y esa semana nos resultaba imposible aceptar la prueba, por lo que la semana después tuvimos que conformarnos con el de transmisión automática… y la verdad, no me arrepiento. Sabemos que los autos de transmisión manual ya son para los más “fiebrús” que quieren sentir la conexión total con el auto, pero los vehículos automáticos de este siglo (especialmente si tienen “paddle shifters”) responden mejor que los “standard”.

A meses de haber hecho esta prueba del nuevo Z (codificado Z35), todavía mi suegra me acuerda lo fascinada que estuvo cuando la paseé en el deportivo. Mi novia lo recuerda como el auto en el que aprendió a guiar, ya que mi suegro tenía un 300 ZX (Z31) color gris con interiores rojos. Desde el día que traje el Z a casa, todo era miradas cuando lo veían pasar. Busqué a mi amigo Juan Carlos para hacerle unas fotos en el Condado y casi todos los que se acercaban o pasaban tenían que decir algo del auto. Luego concluímos nuestra sesión de fotos en el Viejo San Juan.

Para los amantes de los clásicos, el nuevo Z nos hace recordar el Datsun Fairlady Z de 1970 (o Datsun 240Z en nuestro mercado). El estilo retro del carro con sus focos delanteros ovalados, el bonete similar al del modelo original (que era así para que cupiera el motor 6 en línea de los primeros modelos) y el emblema de la Z en los lados y atrás con la tipografía de la época, son elementos que rescatan el ADN del auto original. Para los que nos criamos en los 80 y 90, la parte trasera con sus focos alargados horizontales, recuerda al muy aclamado Nissan 300 ZX (principalmente el Z32). Otros elementos del auto vienen de los recientes 350Z y 370Z, pero en general el auto tiene lo mejor de todas las generaciones… bueno, casi.

¿Qué le cambiaría? 

Primero, le añadiría un cargador de celular inalámbrico. Para mi ya es algo básico. Segundo, me encanta como la manija de abrir el baúl está en el mismo logo de Nissan, pero probablemente la cámara de reversa se puede integrar al logo y no ponerla a un lado en la pieza negra del baúl. Lo tercero (y para mi lo principal), es que tendría una opción de 2 asientos adicionales. Sí, ya sé, muchos van a decir que el Z es un auto de 2 pasajeros. Pues para quienes no lo sepan, en varias generaciones, el Z vino en versiones 2+21, es decir, 4 asientos. Con o sin cargador inalámbrico, un Z 2+2 de la nueva generación sería un auto que consideraría seriamente tener.

En la tercera generación del Z (el primer 300ZX (Z31) de los 80s, todos los modelos venían con 4 asientos. Para la cuarta generación del Z, el segundo 300ZX (Z32) de los 90s fue el último en tener una configuración de 2+0 y 2+2. Las ventas de la versión de 2 plazas superaron al de 4 plazas y desde entonces el auto es únicamente de 2 pasajeros.

Algo que nos mencionó un purista del auto es que no le gusta la combinación de generaciones y hubiese preferido unos focos traseros similares a los de las primeras generaciones hasta el z31. Honestamente yo lo habría aceptado de ambas formas. Los focos traseros actuales o similares a los anteriores no alterarían el llamativo look del auto.

¿Y qué pasó con el 400Z?

El auto tiene un motor V6 Twin-Turbo de 400 caballos de fuerza (hp) y 350 libras-pie de torsión3, pero esto no define su nombre. El número 240Z era por la medida de su motor, 2400 cc (centímetros cúbicos). Así sucedía con el 260, 280, 3002, 350 y 370Z. El  370Z fue el último de llevar esa tendencia por su motor de 3700 cc que producía 350 hp. Los 400 hp del nuevo Z salen de un motor de 3000 cc, así que técnicamente debería ser un 300 Z y a nivel de marketing, retroceder en el número no es bueno, así que fue bautizado simplemente como Z.

El Nissan Z Proto. Fotos tomadas en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Detalles

Crear un auto tan pequeño con 400 caballos de fuerza, de tracción trasera, con launch control, relojes análogos en el centro del dash, 3 opciones de tablero digital, una gran comodidad interior, la opción de automático o “standard” y recordar al modelo original con tantos detalles,  ya lo hacen un ganador. Alcanzar de 0-60 en 4.5 segundos es la “cherry on top”.

El auto viene en 3 variantes que van desde los $39K en Estados Unidos hasta los $53K: Sport, Performance y Proto. La combinación de motor la transmisión (manual o automática) es la misma para los 3 modelos. Todos tienen Apple CarPlay y Android Auto.

  • Sport – asientos en tela, aros 18″, no tiene spoilers, no tiene sistema de navegación y lo más importante para los más fiebrús, no tiene paddle shifters en la versión automática ni “rev match” en la versión manual
  • Performance – Tiene todo lo que puede ofrecer el Nissan Z como sistema de navegación, la pantalla del infotainment es una pulgada más grande y los aros son de 19″. También trae asientos en piel y muchas otras comodidades
  • Proto – Todo lo del performance pero con detalles amarillos y dorados: aros color bronce, interiores amarillos, calipers de frenos amarillos, palanca de cambio amarilla (en la versión manual) y todas las costuras amarillas. Todo este amarillo es el distintivo de la versión Proto. Si no te gusta el amarillo en un auto, cambia a Performance.

Soy fan de los “muscle cars” de los 60s, así como de los autos deportivos de los 70’s, en donde un motor potente al frente y tracción trasera era la norma. El nuevo Z cumple con todo lo que me gusta de esos clásicos pero con la tecnología y la seguridad de los autos modernos y sin tener que pagar a un precio alto para adquirirlo. Espero en algún momento probar la versión de transmisión manual sin tener proyectos en la agenda para poder dar un súper “road trip”.


  1. se le llama 2+2 a la configuración de autos de 4 asientos, porque los asientos traseros están separados en el centro por el túnel por donde pasa el eje de accionamiento (drive shaft en inglés) que mueve las ruedas traseras.
  2. El 300ZX duró 2 generaciones, Z31 en los 80 y Z32 en los 90. El Z31 en Japón tuvo una variante poco conocida, llamado 200ZX. Fue la última vez que el Z vino con motor 6 en línea.
  3. El motor del Z lo comparten el INFINITI Q50 Red Sport y el INFINITI Q60 Red Sport.

* Fotos tomadas por Juan Carlos Molina y Omar del Castillo

[advertising]